Gobierno de Aragón
Saltar al contenido
Descripción

En esta sección queremos presentar una serie de herramientas digitales y “apps” que pueden ser de utilidad para la labor docente a la hora de afrontar el ilusionante reto de atender a la diversidad.

Las presentaciones permiten maximizarlas a pantalla completa utilizando la opción correspondiente en el menú desplegable representado por los tres puntos alineados en sentido horizontal.

APPS

Herramientas y “apps” que ayudan de diferentes formas a las personas con discapacidad visual:

Lazzus, Navilens, Envision AI, JAWS, Orca, Brailliac, Lookout y Comunicador táctil ONCE. 

Herramientas y “apps” que ayudan de diferentes formas a las personas con retraso global del desarrollo:

Speech Blubs, Aprendizaje sensorial, Otsimo, Picaa, Letra Kid, Isecuencias lite, Isecuencias vial, Objetos ocultos para niños, Series1 y Yo también leo.

Herramientas y “apps” que ayudan de diferentes formas a alumnado con dificultades específicas de aprendizaje:

Deslixate, Modmath, Relexia, Piruletras, Galexia Mejora Fluidez Lectora, Visual Attention Therapy Lite, Las letras y yo y Sígueme.

Herramientas digitales que facilitan la evaluación del alumnado:

Socrative, Plickers, Google forms, Kahoot,  Edpuzzle…

Herramientas y “apps” que ayudan de diferentes formas a las personas con discapacidad auditiva:

Diccionario LSE, Spread Sings, Ability Connect, Sueñaletras, Rogervoice, Visalfy Accesibilidad Acústic, ¡Dilo con las manos! y Subtitle Edit for Windows.

Herramientas y “apps” que ayudan de diferentes formas a las personas con trastornos de la comunicación:

CBoard, Proloquo2GO, CPA-Comunicador Personal, Proyecto PECs, E-Mintza, Symbotalk, EVA Facial Mouse Telepatix y la novedad de software libre AsTeRICS GRID.

Herramientas y “apps” que ayudan de diferentes formas a alumnado con trastornos de conducta:

¡Adiós enfados!, Classcraft, Enuresis Trainer, Si te portas bien, Class 1,2,3, Motivador del buen comportamiento, Normas para niños y Petit Bambou

Herramientas digitales que favorecen el trabajo del DUA a través de las redes neuronales en el ámbito educativo:

Genially, Youtube, Nube de palabras, Canva, Spreaker, Pic-collage, Visual thinking, Pixton, Mentimeter, Padlet, Kahoot y Freeform.

Herramientas y “apps” que ayudan de diferentes formas a las personas con discapacidad física:

Accesibility Plus, Disabled Park, Enable Viacam, MAPcesible, EsAccesible, TUR4all y Equalitas Vitae.

Herramientas y “apps” que ayudan de diferentes formas a las personas con discapacidad intelectual:

Leo con Grin, Rey de las matemáticas, Smile and Learn, Encuentra las diferencias, Mates y lógica para niños, Pooza Romecabezas, Equilibrians y Remembery.

Herramientas y “apps” que ayudan de diferentes formas a personas con trastorno del espectro autista:

Te ayudo a jugar, AutisMIND, Día a día, Tuli Emociones, Emoplay, Dictapicto, Eneso Verbo, Soy Visual y APPYautism. 

Aplicaciones para móviles que ayudan de diferentes formas a las personas con diferentes discapacidades (autiditiva, visual, trastorno del espectro autista…):

Listen all, Voice aloud reader, Be my eyes, Pictotea, Lazarillo, Speak!, Háblalo y Voice access.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Instagram