Gobierno de Aragón
Saltar al contenido
Descripci贸n

El Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes conocido por el acr贸nimo DigCompOrg, tiene como finalidad prestar apoyo a las organizaciones educativas para promover su digitalizaci贸n de una forma sistem谩tica y estrat茅gica. El Plan Digital de Centro ser谩 el documento que desarrolle la estrategia digital de centro y deber谩 estar contemplado en el Proyecto Educativo de Centro.

Elaborado por el Centro Com煤n de Investigaci贸n (JRC, Joint Research Centre), de la Comisi贸n Europea (junio de 2017), anima a la autorreflexi贸n y autoevaluaci贸n de las organizaciones educativas, ahora que se involucran cada vez m谩s con las tecnolog铆as y los modelos pedag贸gicos digitales, para lograr su total integraci贸n. Constituye una gu铆a para diferentes trayectorias de integraci贸n y uso efectivo de las tecnolog铆as digitales en la educaci贸n.

Se responde as铆 a lo establecido en el art铆culo 121 de la Ley Org谩nica 2/2006, de 3 de mayo, de Educaci贸n, modificada por la Ley Org谩nica 3/2020, de 29 de diciembre: 鈥淓l proyecto educativo del centro recoger谩 asimismo la estrategia digital del centro, de acuerdo con lo establecido en el art铆culo 111 bis.5鈥. Art铆culo 111 bis.5: 鈥淟as Administraciones educativas y los equipos directivos de los centros promover谩n el uso de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n (TIC) en el aula como medio did谩ctico apropiado y valioso para llevar a cabo las tareas de ense帽anza y aprendizaje鈥.

Estructura DigCompOrg

Consta de siete elementos clave y de 15 subelementos que son comunes a todos los sectores educativos. Para cada uno de esos elementos y subelementos, se han desarrollado 74 descriptores. De manera esquem谩tica, los elementos, subelementos y descriptores del Marco se representan como los sectores de un c铆rculo, con 茅nfasis en su interrelaci贸n e interdependencia:

Infraestructura

Se refiere al crucial papel de la infraestructura para permitir y facilitar pr谩cticas innovadoras y para extender los l铆mites de los espacios de aprendizaje.聽

Colaboraci贸n y Networking

El centro educativo apoya una cultura de colaboraci贸n y comunicaci贸n y tiene establecidos procesos y pol铆ticas para permitir que el personal y los estudiantes compartan experiencias y aprendan de forma eficaz dentro y m谩s all谩 de los l铆mites organizativos.

Contenido y Curr铆culos

Se revisan y se actualizan para aprovechar el efecto multiplicador potencial de las tecnolog铆as y del
contenido digital, para modernizar las pr谩cticas de ense帽anza, aprendizaje y evaluaci贸n y para mejorar la extensi贸n de los resultados del aprendizaje.

Pr谩cticas de evaluaci贸n

Se refiere al papel que juegan las tecnolog铆as en el apoyo de un modelo integrado de evaluaci贸n. Mover progresivamente la evaluaci贸n tradicional hacia un repertorio de pr谩cticas m谩s extensivo.

Desarrollo Profesional

El centro educativo facilita e invierte en el desarrollo profesional continuo, completo y personalizado de sus docentes, con el fin de desarrollar e integrar nuevos modos de ense帽anza y aprendizaje que aprovechen las tecnolog铆as y conseguir resultados m谩s extensivos.

Pr谩cticas de E-A

Para una transici贸n al aprendizaje en la era digital, es esencial que se modernicen las pr谩cticas de ense帽anza y aprendizaje y aprovechar el potencial de las tecnolog铆as como facilitadores de experiencias m谩s eficaces.

Pr谩cticas de Liderazgo y Gobernanza

Se refiere al papel del equipo directivo en la integraci贸n y uso eficaz de las tecnolog铆as digitales por toda la organizaci贸n con respecto a su misi贸n y a sus actividades de ense帽anza/aprendizaje.

Herramienta de autodiagn贸stico
+info
SELFIE (cuyas siglas en ingl茅s significan 芦reflexi贸n personal sobre un aprendizaje efectivo mediante el fomento de la innovaci贸n a trav茅s de tecnolog铆as educativas禄)
Gu铆a Acceso

Herramienta dise帽ada por la Comisi贸n Europea a partir del DigCompOrg. Gratuita, personalizable y f谩cil de usar, que ayuda a los centros educativos a realizar un autodiagn贸stico de su progreso hacia el aprendizaje digital. Recoge, de forma an贸nima, las opiniones del alumnado, el profesorado y el equipo directivo sobre el modo en que se usan las tecnolog铆as en su centro educativo. Genera un informe, como si fuera una instant谩nea de los puntos fuertes y d茅biles del centro educativo a la hora de utilizar las tecnolog铆as.

Plan Digital de Centro

El plan digital de centro es el documento que desarrolla la estrategia digital de centro. Se entiende como un instrumento que debe favorecer e impulsar el uso de los medios digitales tanto en los procesos de ense帽anza-aprendizaje como en el resto de procesos de gesti贸n del centro, siempre con el objetivo 煤ltimo de colaborar en el desarrollo integral del alumnado. Debe ser un documento elaborado con la participaci贸n de todos los sectores de la comunidad educativa que permita conocer la situaci贸n actual del centro, proyectar d贸nde quiere llegar y trazar el camino que lleve de un estado a otro.

+info
RESOLUCI脫N de 26 de julio de 2022, del Director General de Innovaci贸n y Formaci贸n Profesional, por la que se dictan Instrucciones para la elaboraci贸n e implantaci贸n del Plan Digital de Centro 2022-2024.
BOA N潞152 (05/08/2022) Infograf铆a
Plantilla del Plan digital de centro y gu铆a de elaboraci贸n
Plan digital de centro
Documentos de apoyo al PDC
Pol铆tica de uso aceptable
Protecci贸n de datos personales, privacidad y seguridad
Infraestructura de red y conectividad
Plan de acogida digital
Plan de comunicaci贸n
Protocolo de incidencias t茅cnicas
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Instagram